Cómo se calcula la pensión alimenticia y qué hacer si no la pagan en Ecuador

En Ecuador, la pensión alimenticia es un derecho fundamental de los hijos y una obligación legal para los padres. No se trata únicamente de dinero: es una forma de garantizar que los menores tengan acceso a alimentación, educación, salud, vivienda y recreación. Sin embargo, muchas personas desconocen cómo se calcula y qué hacer en caso de incumplimiento.

7/23/20253 min read

1. ¿Qué es la pensión alimenticia?

La pensión alimenticia es la cantidad de dinero que un padre o madre, que no convive de manera permanente con sus hijos, debe entregar de forma periódica para cubrir sus necesidades básicas y garantizar su desarrollo integral.

En Ecuador, el Código de la Niñez y Adolescencia establece que esta obligación es irrenunciable y que siempre se debe fijar en interés superior del menor.

2. ¿Cómo se calcula la pensión alimenticia en Ecuador?

El cálculo de la pensión alimenticia no es arbitrario. El Consejo de la Judicatura publica cada año una tabla de pensiones alimenticias mínimas, que sirve como referencia obligatoria para jueces y partes.

Los factores que se consideran son:

  1. Edad del hijo o hijos
    La tabla divide los valores según rangos de edad, ya que las necesidades varían en la medida que crecen.

  2. Número de hijos
    A mayor número de hijos beneficiarios, mayor será el porcentaje aplicado sobre los ingresos del obligado.

  3. Ingreso mensual del padre o madre obligado
    El cálculo se basa en el ingreso mensual unificado, que incluye salario, bonificaciones, comisiones y cualquier ingreso adicional.

  4. Circunstancias especiales
    Si el menor tiene una discapacidad o necesidades médicas especiales, la pensión puede incrementarse.

Ejemplo simplificado de cálculo

Si un padre gana USD 1.200 mensuales y tiene un hijo de 10 años, según la tabla vigente (2025), podría corresponder pagar alrededor del 28% de su ingreso, es decir, unos USD 336 mensuales.
Este valor se ajusta cada año de acuerdo con la nueva tabla y el cambio en los ingresos.

3. Procedimiento para fijar la pensión alimenticia

Para establecer la pensión, se debe presentar una demanda de alimentos en la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón donde resida el menor.

El trámite incluye:

  • Presentar cédula y papeleta de votación.

  • Partida de nacimiento del menor.

  • Documentos que acrediten el ingreso del demandado (roles de pago, contratos, etc.).

  • Dirección y datos de contacto del obligado.

El juez fijará una pensión provisional y, después de la audiencia, una definitiva, que será de cumplimiento obligatorio.

4. ¿Qué hacer si no pagan la pensión alimenticia?

El incumplimiento de la pensión alimenticia activa mecanismos legales inmediatos en Ecuador. Estos son los pasos que puedes seguir:

a) Solicitar la ejecución de la deuda

Puedes pedir al juez que ordene el descuento directo de la pensión desde el sueldo del obligado, mediante retención a la empresa empleadora.

b) Bloqueo de cuentas y bienes

Si el deudor es independiente, el juez puede ordenar el bloqueo de cuentas bancarias y la prohibición de enajenar bienes.

c) Prohibición de salida del país

Cuando existe una deuda importante, se puede emitir una orden para que el deudor no pueda salir de Ecuador hasta que cumpla con la obligación.

d) Arresto por incumplimiento

El artículo 137 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia establece que el deudor que no pague por más de dos meses puede ser privado de la libertad hasta por 30 días.

5. Consecuencias legales de no pagar la pensión alimenticia

El no pago genera una deuda acumulativa que incluye intereses, costas judiciales y, en algunos casos, sanciones penales. No prescriben fácilmente, por lo que el deudor seguirá obligado hasta ponerse al día.

6. Consejos para evitar conflictos por pensión alimenticia
  • Formaliza los acuerdos por escrito y con validez judicial, incluso si hay buena relación entre padres.

  • Solicita la actualización de valores cuando cambien los ingresos o la edad de los hijos.

  • Guarda comprobantes de pago para evitar reclamos injustos.

  • Busca mediación antes de llegar a conflictos judiciales prolongados.

Conclusión

La pensión alimenticia es más que un trámite legal: es una responsabilidad ética y un compromiso con el bienestar de los hijos.
Conocer cómo se calcula, cuáles son tus derechos y obligaciones, y qué hacer en caso de incumplimiento, es clave para garantizar que se cumpla con esta obligación.